Ir al contenido principal
Calle Gaztambide Nº 21 Madrid (28015)
686 686 730 Llámanos

Autor: Katya

Soy Katia Ruiz Alvear dentista coordinadora de Salud Natural ONE. Especialista en Implantología, Estética dental y Ortodoncia. Profesional con un alto valor humano, que ofrece servicios de odontología en todas las especialidades con confianza y calidad. Tratamientos en Odontopediatría aplicando la Odontología Holística retirando los antiguos empastes de amalgamas y colocando implantes cerámicos de Circonio, promoviendo así, la odontología sin metales.

Beneficios de la odontología biológica para tu salud dental y general

La salud bucal es un factor crucial para nuestro bienestar general. Muchas veces, buscamos soluciones convencionales para los problemas dentales sin considerar las opciones más holísticas y naturales. Conocer los beneficios de la odontología biológica, también conocida como odontología holística, es una alternativa que aborda los problemas bucales de manera integral, considerando la relación entre la salud oral y la salud general.

En este artículo, exploraremos los beneficios de la odontología biológica y cómo puede mejorar nuestra salud bucal y general.

5 Beneficios de la odontología biológica

1. Enfoque holístico: La odontología biológica se basa en un enfoque holístico que considera al paciente como un todo, y no solo a los problemas bucales específicos. Los dentistas biológicos tienen en cuenta el impacto de la salud oral en el cuerpo en general, reconociendo que los problemas bucales pueden afectar otros sistemas y viceversa. Al tratar los problemas dentales de manera integral, se promueve una mejor salud en general.

2. Materiales biocompatibles: Un aspecto fundamental de la odontología biológica es el uso de materiales biocompatibles y seguros para el organismo. Se evitan los materiales que puedan contener productos químicos tóxicos o metales pesados, como el mercurio utilizado en amalgamas dentales convencionales. En su lugar, se utilizan materiales más naturales y seguros, lo que reduce el riesgo de reacciones alérgicas o efectos adversos a largo plazo.

3. Tratamientos conservadores: La odontología biológica busca preservar la estructura dental natural en la medida de lo posible. Los dentistas biológicos priorizan tratamientos conservadores antes que intervenciones invasivas, siempre que sea adecuado. Esto implica que se intenta evitar, en la medida de lo posible, la extracción de dientes y se opta por tratamientos como obturaciones biocompatibles y técnicas de regeneración dental. Sin duda uno de los principales beneficios de la odontología biológica.

4. Enfoque preventivo: La odontología biológica se centra en la prevención de problemas bucales y en la promoción de la salud a largo plazo. Se hacen énfasis en la educación del paciente sobre una buena higiene bucal, así como en la adopción de hábitos saludables que fortalezcan los dientes y las encías. Además, se fomentan revisiones regulares y limpiezas dentales profesionales para detectar y tratar problemas en etapas tempranas, evitando así complicaciones mayores en el futuro.

5. Consideración de factores sistémicos: Los dentistas biológicos tienen en cuenta factores sistémicos que pueden estar afectando la salud bucal de un individuo. Por ejemplo, pueden evaluar la influencia de la nutrición, el estrés o los desequilibrios hormonales en la salud oral. Al abordar estos factores subyacentes, la odontología biológica busca tratar las causas raíz de los problemas bucales en lugar de simplemente aliviar los síntomas.

La odontología biológica u holística, ofrece una perspectiva más amplia y profunda de la salud oral y su relación con el bienestar general.

Al abordar los problemas dentales desde un enfoque integral, utilizando materiales biocompatibles y promoviendo la prevención, se pueden obtener beneficios significativos para la salud bucal y general.

Si buscas un enfoque más natural y seguro para tus necesidades dentales, en Salud Natural One practicamos tratamientos de odontología biológica en nuestra clínica dental en madrid, siguiendo el mismo enfoque sobre el que hemos hablado a lo largo del texto.

Si tienes algún problema bucodental, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Tips para mantener una buena salud bucodental🦷

Una salud bucodental óptima no solo se refleja en una sonrisa bonita, sino también en tu bienestar general. A continuación, te ofrecemos consejos clave para cuidarla correctamente.

1. Cepillado adecuado: la base de una buena salud bucodental

El cepillado diario es el pilar fundamental de una correcta salud bucodental. Realízalo al menos dos veces al día, prestando especial atención al cepillado nocturno. Usa un cepillo de cerdas medias y una pasta natural, realizando movimientos suaves. No olvides cepillar también la lengua, ya que elimina bacterias y favorece una mejor salud bucodental 👅.

2. Elige el cepillo adecuado para tu salud bucodental

El cepillo de dientes correcto marca una gran diferencia. Opta por uno de cabezal pequeño, cerdas suaves o medias, y cámbialo cada tres meses. Considera el uso de un cepillo eléctrico e incluso un irrigador dental para zonas difíciles. Todo esto ayuda a mantener tu salud bucodental en condiciones óptimas.

3. Usa hilo dental a diario para una salud bucodental completa

El hilo dental es esencial para una buena salud bucodental, ya que elimina restos de comida y placa entre los dientes, donde el cepillo no alcanza. Su uso diario previene caries, gingivitis y otras enfermedades periodontales.

4. Enjuague natural: aliado para tener una boca sana

Evita enjuagues con alcohol que pueden dañar el equilibrio de tu flora oral. En su lugar, utiliza opciones naturales como aceite de coco, orégano o tomillo. Estos ingredientes limpian de forma suave y mantienen la salud bucodental sin agredir las bacterias beneficiosas.

5. Revisión dental regular: imprescindible para la salud bucodental

Acudir al dentista al menos una vez al año es clave para conservar una buena salud bucodental. Las revisiones permiten detectar y tratar a tiempo problemas como caries, sarro o inflamaciones que podrían agravarse si no se tratan.

6. Alimentación saludable para mejorar tu salud bucodental

La dieta es una gran aliada de la salud bucodental. Evita azúcares refinados y productos ultraprocesados. Prefiere frutas, verduras y alimentos crujientes que estimulen las encías y limpien naturalmente los dientes. Alimentos ricos en polifenoles (como los frutos rojos) protegen la boca contra bacterias dañinas.

7. Hábitos saludables que benefician la salud de tu boca

Evitar el tabaco y reducir el consumo de café son pasos importantes para una buena salud bucodental. Estas sustancias manchan los dientes y afectan negativamente a las encías. Si los consumes, enjuágate después o cepíllate para minimizar los daños.

8. Sustituye tu cepillo para mantener tu boca sana

Un cepillo desgastado no limpia eficazmente. Renovarlo cada 3 meses es una acción sencilla pero crucial para preservar la salud bucodental y prevenir la acumulación de bacterias.

9. Técnica correcta = salud bucodental asegurada

La forma de cepillarte también importa. Coloca el cepillo a 45° respecto a la encía, realiza movimientos suaves y circulares, y dedica al menos 2 minutos a toda la boca. Esta técnica mejora notablemente tu salud bucodental y protege tanto dientes como encías.

10. Una sonrisa cuidada refleja una boca sana

La salud bucodental va más allá de la higiene: influye en tu autoestima y salud general. Una boca limpia previene infecciones, mejora la digestión y te hace sentir más seguro al hablar y sonreír.


🧠 Beneficios de una salud bucodental correcta

  • Previene caries, gingivitis y periodontitis.
  • Mejora la digestión desde la boca.
  • Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Refuerza el sistema inmune.
  • Aumenta el bienestar psicológico y la autoestima.

✅ Recomendaciones finales para tener la boca sana

  1. Cepíllate y usa hilo dental todos los días.
  2. Sustituye tu cepillo regularmente.
  3. Visita al dentista al menos una vez al año.
  4. Mantén una dieta equilibrada y sin azúcares.
  5. Usa enjuagues naturales que respeten tu microbiota oral.
  6. Evita el tabaco y el alcohol.

Cuidar tu salud bucodental es invertir en calidad de vida. Con una rutina constante y buenos hábitos, lograrás una boca limpia, sana y funcional por muchos años.

La salud bucodental está reconocida como parte esencial de la salud general por organismos como la Organización Mundial de la Salud, que destaca su impacto directo en la calidad de vida.

chica sonriendo con una salud bucal y mental equilibrada

Recuerda, en la Clínica Dental Salud Natural One te ayudamos a mantener una boca sana y una sonrisa resplandeciente. Siempre es recomendable consultar a tu odontólogo para recibir un asesoramiento personalizado y asegurarte de que estás cuidando adecuadamente de tu salud bucal.

Pide tu cita ya en Salud Natural One y pásate para tu revisión dental.

¿Cómo tu dentista puede mejorar tu autoestima?

Sonreír es un ejercicio muy saludable. Mejora tanto nuestra salud física como mental, por lo que también favorece una autoestima más alta. Sin embargo, muchas veces nos privamos de abrir mucho la boca porque nos acomplejamos de nuestros dientes. A continuación, te mostramos como los dentistas pueden ayudar a mejorar tu autoestima a través de la sonrisa.

Como verse bien mejora tu autoestima

Es normal mirarse al espejo, ver algún diente mal alineado y que nos haga sentir mal y no nos apetezca sonreír. Pero nos estamos perdiendo, además de un gran placer, un ejercicio con numerosos beneficios:

  • Mejora las defensas: Es muy importante para la salud general que tengamos el sistema inmune fortalecido. Así, afrontaremos mejor las enfermedades e infecciones.
  • Mejora la oxigenación de la sangre: Cuando abrimos la boca, introducimos más aire en los pulmones, razón por la cual la sangre se oxigena mejor.
  • Reduce la presión sanguínea: Esto se debe a que bajan los niveles de cortisol (hormona del estrés).
  • Regula el estado de ánimo: Cuando reímos, liberamos endorfinas y serotonina, hormonas del bienestar. Asimismo, reducimos el estrés y descargamos emociones.
  • Ayuda a socializar: La risa se contagia, lo cual favorece las relaciones con otras personas.

Tratamientos dentales que mejorarán tu autoestima

En la actualidad, contamos con muchos tratamientos odontológicos para recuperar la funcionalidad y la estética de la dentadura. Por tanto, no es problema el hecho de haber pedido alguna pieza dental o tener malposición o maloclusión. Estos problemas pueden solucionarse con los siguientes tratamientos:

Implantes y prótesis dentales

El tratamiento de implantología y prótesis dentales, está orientado a la sustitución de piezas dentales en mal estado. Puede ser que las hayamos perdido o que estén tan deterioradas por una caries que no las podamos salvar. En cualquier caso, tenemos dos tipos de prótesis, según las necesidades de cada paciente.

  1. Prótesis fijas: No son extraíbles. Su aspecto es natural, por lo que es una opción buena para reemplazar piezas y mejorar la estética de la sonrisa, sin necesidad de recurrir a los implantes.
  2. Prótesis removibles: Son las tradicionales dentaduras postizas. Se pueden quitar y poner con facilidad y resultan más económicas que las fijas o que los implantes.

Los implantes, por su parte, precisan de un tornillo para fijar la corona a la encía. No se mueven y son, en cuanto a estética y funciones, iguales que los dientes naturales. En la actualidad, apostamos por los implantes cerámicos de zirconio, un material biocompatible que evita las alergias y el uso de metales, algo que como clínica dental biológica, estamos muy concienciados.

Ortodoncia

La ortodoncia es un tipo de tratamiento dental que corrige la mordida, la alineación y las maloclusiones dentales. Las ortodoncias invisibles, además, son ideales para los adultos que quieran mejorar su sonrisa de forma eficaz y discreta.

Son transparentes; se hacen a medida y no producen molestias ni irritaciones en las encías. También evitan la parte de mostrar los brackets, algo con lo que mucha gente tiene problemas, consiguiendo el efecto contrario, no sonreír pese a estar mejorando su dentadura.

Blanqueamiento

Este tratamiento se centra en eliminar las manchas producidas por el tabaco, el café o determinados medicamentos. Siempre debemos usar la cantidad y concentración adecuada de los productos de blanqueamiento para que el tratamiento no resulte agresivo. Los resultados se experimentan nada más terminar el proceso.

Una vez finalizado el tratamiento, verás como tus dientes están más blanco, lo que te da una sonrisa radiante y mejorará así tu autoestima.

Como has podido comprobar, son muchos los tratamientos que un dentista puede realizar para mejorar tanto tu salud bucodental como ayudar a mejorar tu autoestima a través de una sonrisa bonita, sana y saludable.

Si tienes algún problema bucodental, que te provoque dolor, molestia o simplemente quieres mejorar tu mordida, corregir cómo se ven tus dientes y sentirte mejor con tu sonrisa, en Clínica Salud Natural One te estaremos esperando.

¡Reserva tu cita ya!

Diferencias entre odontología convencional y biológica

La odontología convencional tiene como objetivo preservar en la medida de lo posible la parte sana de una pieza dental, mientras que se sustituye aquella que hemos debido eliminar por la existencia de caries o infecciones diversas en la cavidad bucal. Se trata de evitar tratamientos invasivos, molestos y muy costosos. Por su parte, la odontología biológica va un paso más allá: empleamos materiales biocompatibles, como la cerámica o el circonio, y desechamos los metales y otras sustancias altamente tóxicas.

Odontología convencional frente a biológica

Ambas especialidades dentro de la odontología persiguen la preservación de las piezas dentales naturales del paciente, evitando así tener que extraerlas y colocar implantes. Las dos contribuyen a mejorar su salud oral y hacen uso de tratamientos mínimamente invasivos y seguros para el paciente. Sin embargo, encontramos algunas diferencias que reseñamos a continuación:

• Uso de amalgamas. En el caso de la odontología conservadora, desde el siglo XIX emplea amalgamas para empastar y reconstruir piezas dentales. Estos materiales cuentan en su composición con mercurio solidificado y otros metales, por lo que los países desarrollados están usándolos cada vez menos, dada su toxicidad. Las amalgamas se están sustituyendo por policerámicas, que es del color del diente y está hecho de partículas de cerámica y resinas naturales fotoactivas.

Te puede interesar este post sobre ¿por qué sustituir nuestros implantes de amalgama?

El problema es que muchas personas aún conservan amalgamas de metal, de manera que, en la odontología biológica, donde somos contrarios a cualquier uso de tóxicos, ofrecemos la retirada de esas amalgamas con un protocolo ordenado. Lo hacemos de forma segura y las sustituimos por materiales biocompatibles.

• Rehabilitaciones dentales. La odontología con enfoque biológico utiliza productos cerámicos para la rehabilitación de piezas dentales esto incluye coronas, incrustaciones, puentes e implantes dentales de circonio permitiendo rehabilitar sin metales.

• Tratamientos innovadores. La odontología conservadora se centra en la recuperación de la funcionalidad y la estética dental, de manera lo menos invasiva posible, además de la conservación de los dientes naturales. Pero no aplica técnicas innovadoras o que ofrezcan algo diferente a lo que estamos acostumbrados. La odontología biológica hace acopio de las últimas investigaciones y la tecnología puntera para aplicar tratamientos como la ozonoterapia dental. Esta usa ozono para eliminar eficazmente hongos, virus y bacterias.

• Detección de problemas subyacentes. Gracias a la odontología biológica, podemos detectar a tiempo restauraciones defectuosas, endodoncias con fracturas, antiguos empastes de amalgama, infecciones en implantes y problemas de oclusión, entre otros. A continuación, podemos darle solución al problema de forma rápida, a través de la extracción del implante en mal estado, de raíces residuales, quistes o el tratamiento de lesiones periapicales.

En definitiva, la odontología convencional se dirige a conservar los dientes naturales el mayor tiempo posible, mientras que la biológica, además de preservar la salud bucal de manera segura y mínimamente invasiva, da un paso más allá y apuesta por la eliminación de cualquier material tóxico y el uso exclusivo de sustancias biológicamente compatibles. Y tú, ¿ya has probado algún tratamiento de la odontología biológica?

Factores de crecimiento en odontología

Los factores de crecimiento son sustancias ricas en proteínas, que se encuentran de forma natural en el plasma. Mediante el tratamiento adecuado es posible aprovecharlos para distintos tratamientos, entre ellos los odontológicos. Se trata, por tanto, de un procedimiento biomédico mínimamente invasivo y que ayuda a reforzar la respuesta del cuerpo ante una intervención. A lo largo de este post voy a contarte todo lo que quieres saber sobre los factores de crecimiento en odontología y cómo se están aplicando.

¿Qué son los factores de crecimiento aplicados a la odontología?

Igual que en otras disciplinas, la odontología se aprovecha de los factores de crecimiento para estimular la regeneración de tejidos tras una intervención.

Esta técnica permite no solo recuperarse después de una extracción u otros procedimientos de manera más rápida, sino también estimular la regeneración de tejido óseo para facilitar la colocación de implantes. Además, la sustancia empleada para llevar a cabo el tratamiento se extrae del propio paciente, reduciendo así las probabilidades de reacciones adversas al tratamiento.

Técnicas de factores de crecimiento, ¿cómo se hace?

Las técnicas para la realización de factores de crecimiento en un paciente en odontología sigue los siguientes pasos:

  • La aplicación de factores de crecimiento requiere de una extracción de sangre al paciente.
  • La sangre extraída se centrifuga para separar el plasma y los otros componentes ricos en proteínas. Del plasma obtenido se selecciona aquella fracción que contiene un mayor número de plaquetas y factores de crecimiento y se aplica en el área donde se está haciendo una intervención odontológica. Las plaquetas son las células sanguíneas que están a cargo de detener los sangrados y de la cicatrización, mientras que los factores de crecimiento se encargan de estimular la regeneración celular. Esto convierte al plasma extraído en un subproducto ideal para favorecer la recuperación de pacientes y para pacientes con pérdida de hueso o defectos periodontales.
  • En cualquier caso, se trata de una técnica de carácter ambulatorio que puede llevarse a cabo en alrededor de quince o veinte minutos y dependiendo del punto de aplicación puede requerir de una radiografía para el posterior estudio de la zona donde aplicar el plasma.
  • Aunque la técnica no suele presentar efectos adversos, pues emplea elementos autógenos, no está indicada para todas las edades ni para personas que presenten infecciones o determinadas patologías. En cualquier caso, es recomendable consultar con un especialista antes de someterse a este procedimiento.

Beneficios del uso de los factores de crecimiento

El principal beneficio del método es que se trata de una técnica mínimamente invasiva con altas probabilidades de que el cuerpo del paciente no presente una reacción adversa.

Si se emplea en la integración de implantes, favorece la estabilidad ósea y la integración de los implantes con el hueso. Cuando se emplea para las extracciones, favorece la cicatrización, disminuye el dolor postoperatorio y reduce la inflamación. Al mismo tiempo, la aplicación de plaquetas ricas en proteínas reduce el riesgo de infección tras una operación.

La odontología suele verse como una disciplina separada de la sanidad, tal como la entendemos. Sin embargo, la salud de nuestra boca define nuestra salud. Por ello, contar con técnicas poco invasivas, sin efectos adversos, sin metales, químicos o tóxicos es importante. Los factores de crecimiento son una técnica biomédica moderna que permite mejorar la salud global del paciente, reduciendo los tiempos de recuperación y mejorando la aceptación de los implantes, entre otros beneficios.

En Salud Natural One realizamos este tipo de tratamiento como parte de la ozonoterapia. Si después de visitarnos todavía te quedan dudas, ponte en contacto con nosotros y trataremos de solucionarlas.

Cavitaciones Dentales, ¿qué son y cómo solucionarlas?

El problema de la cavitación dental es más frecuente de lo que se piensa y es causa de muchas preocupaciones odontológicas. Si nunca habías oído hablar sobre las cavitaciones dentales, hoy vamos a explicarte en qué consisten, qué síntomas cursan y cómo se pueden corregir. Sigue leyendo.

​ ¿Qué es una cavitación dental?

Una cavitación en el diente no es, ni más, ni menos que un agujero en el hueso que lo albergaba. Habitualmente sucede cuando existe la pérdida de una pieza dental y no se cicatriza bien el tejido óseo.

Hablamos de una osteonecrosis, ya que la parte del hueso circundante al diente o muela extraído, se muere. Esto puede llegar a ocasionar problemas serios, incluso la pérdida de otras piezas.

Lo más normal es que, cuando se extrae una pieza dental, el hueso tienda a rellenar el agujero que queda y este se ocupe sin más. Sin embargo, a veces, el tejido óseo actúa como si todavía estuviese presente el diente y no acabe de curar bien.

Cuando ocurre esto, la necrosis resultante puede contagiar a los tejidos cercanos y causar problemas más serios.​

Causas de las cavitaciones en los dientes

Los expertos en odontología han identificado algunas de las posibles causas de las cavitaciones dentales. Este comportamiento anormal del hueso, que actúa como si el diente no se hubiese perdido se puede ver favorecido por diferentes factores.

  • La mala circulación favorece la formación de este trastorno, ya que el riego insuficiente, hace que la zona no se regenere adecuadamente.
  • El uso de ciertos anestésicos, como aquellos que contienen epinefrina, pueden perjudicar a la correcta cicatrización, ya que son vasoconstrictores muy potentes. Su utilización es muy efectiva para evitar el dolor cuando se tiene que sacar un diente, pero es necesario vigilar la curación posterior.
  • Otro factor de riesgo son las bacterias. Dentro de estos agujeros del hueso, la proliferación de microorganismos es muy habitual. El tejido no sanado es un caldo de cultivo para el crecimiento de patógenos y puede agravar significativamente el problema. Por ello, la higiene es tan importante después de una extracción o de la pérdida de una pieza debido a un trauma.

Las cavitaciones pueden causar síntomas locales e incluso a nivel general. Se ha observado que muchos pacientes que acuden con este problema sufren de malas digestiones, de fatiga crónica y de otras molestias asociadas.

Tratamiento dental para las cavitaciones orales

Afortunadamente, existen soluciones para esta situación. En nuestra clínica abordamos el problema desde diferentes puntos de vista; tratamos de eliminar los focos irritantes o detonantes, estimulamos la propia capacidad del cuerpo y actuamos directamente sobre la cavitación.

Gracias al tratamiento de ozonoterapia, a la terapia neural y a la bioestimulación con PRP podemos actuar sobre los focos irritantes y mejorar significativamente el problema.

Estos tratamientos son aptos para todos los pacientes y sus resultados son muy eficaces.

Lo que buscamos es estimular la zona afectada para conseguir que el propio cuerpo tenga más capacidad para luchar contra los patógenos, la inflamación, etc.

La combinación de nuestras terapias previene la inflamación, mejora la circulación y ayuda a eliminar las bacterias. Todo ello, disminuye los factores que causan estos agujeros en el hueso y el estado de la salud bucodental mejora significativamente.

La ozonoterapia es capaz, además de eliminar la necrosis grasa, con lo que se hace una limpieza de la zona y el cuerpo es capaz de empezar a sanar y a actuar de forma normal.

Si quieres más información sobre el tratamiento para las cavitaciones dentales o tienes alguna duda al respecto, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Estamos encantados de ayudarte con tu salud bucodental.

Beneficios de la vitamina C en la salud bucodental

La vitamina C es reconocida como un nutriente que debemos incorporar en el cuidado de nuestra salud para irradiar bienestar.

Está científicamente probado que este compuesto tiene múltiples beneficios para nuestro sistema inmunitario, además, se ha demostrado que este elemento tiene ventajas para la salud bucodental.

imagen de una mujer sonriendo con dos naranjas con vitamina c

Las ventajas o beneficios de la vitamina C para los dientes y las encías

  1. Fortalecer las encías, ya que la mucosa masticatoria es un tejido con queratina rico en colágeno y existe una fuerte relación entre vitamina C y el colágeno pues interviene en cada paso de su síntesis y formación. Esta propiedad importantísima de la vitamina C como factor determinante en la formación del colágeno, le confiere sus beneficios en la regeneración de la piel, huesos, dientes, vasos sanguíneos y corazón.

  2. En la boca ayuda a la cicatrización de heridas, reduce el riesgo de infecciones bucales como la periodontitis, gingivitis, alveolitis y estomatitis.

  3. La vitamina C al fortalecer los vasos sanguíneos, contribuye a prevenir el sangrado de encías problema muy común en la consulta diaria odontológica.

  4. Mejora la absorción de hierro: este nutriente es necesario para la absorción adecuada de hierro, importante para la salud de los dientes y las encías favoreciendo las defensas y la acción de las bacterias que las protege.

Para la formación de colágeno es importante mantener las concentraciones mínimas de vitamina C y como odontólogo biológico recomendamos obtenerla de la alimentación y la suplementación para cumplir con los requerimientos diarios

Como ves, los beneficios de la vitamina C en la salud bucodental son muchos y muy buenos.

Además también te contamos cómo afecta positivamente de manera general la vitamina C a la salud general del cuerpo.

Si tenéis alguna afección dental no dudéis en poneros en contacto con nosotros, somos especialistas en salud bucodental ¡Pide presupuesto sin ningún compromiso!

Maloclusion dental: en qué consiste y cómo se soluciona

Quizá te suene extraña la palabra «maloclusión», pero cuando te expliquemos en qué consiste esta patología dental, te darás cuenta de que es algo muy común. Puede que la hayas escuchado muchas veces o, incluso, que tú mismo la padezcas.

Qué es la maloclusión

La maloclusión dental es la incorrecta alineación de los dientes. La persona que la padece presenta una diferencia de tamaño entre sus maxilares o entre estos y los dientes.

Dicho de otra forma, cuando una persona padece maloclusión dental, las piezas dentales están desalineadas y las superiores no encajan adecuadamente, en la mordida, con las inferiores.

¿Qué tipos de maloclusión dental existen?

Veamos ahora, en detalle, qué manifestaciones tiene esta patología, en función de los distintos problemas de mordida que genera.

Maloclusión transversal

La maloclusión transversal más frecuente consiste en una estrechez excesiva del maxilar superior, que genera una mordida cruzada de un lado o de ambos.

Maloclusión vertical

Las maloclusiones verticales se identifican por la ausencia de contacto entre los incisivos superiores e inferiores (mordida abierta) o, en caso opuesto, por un solapamiento excesivo de estos (sobremordida).

Maloclusión sagital

Las maloclusiones sagitales se clasifican según las relaciones de los molares permanentes en sentido anteroposterior.

El molar inferior se encuentra más adelantado que el superior, con una mordida invertida de los incisivos. Visualmente, se caracteriza por un perfil con mentón prominente.

O al contrario, el molar inferior se encuentra más retrasado que el superior, con un gran adelantamiento de los incisivos superiores.

Consecuencias de la maloclusión

Los principales síntomas que provoca la maloclusión dental son dientes desviados, apiñados o que sobresalen. Esto provoca problemas para masticar los alimentos y para hablar. Pero también puede provocar otros síntomas, como:

  • Bruxismo, un rechinamiento de dientes que suele producirse durante el sueño.
  • Dolor habitual en los músculos faciales, en la mandíbula o en las cervicales.
  • Respirar por la boca.
  • Morderse las mejillas involuntaria y frecuentemente.
  • Desgastes, fracturas y fisuras dentales.

Como solucionar la maloclusión dental

La maloclusión dental se podrá tratar mediante ortodoncia en la mayoría de los casos. Si se detecta en la niñez, es más fácil solucionarla con una ortodoncia interceptiva.

Sobre todo si es de origen esquelético, porque en ese momento de la vida es cuando se desarrollan los maxilares y se puede intervenir en ellos para guiar su crecimiento correcto.

Si el tratamiento de corrección es en la adultez, se utiliza una ortodoncia correctiva. Y, en ese caso, si su causa es esquelética, quizá se requiera una cirugía ortognática.

Para establecer el plan de tratamiento de ortodoncia necesario en cada caso, hay que hacer una exploración oral clínica, tomar modelos de las arcadas dentarias y hacer una radiografía de la boca.

Como ves, la maloclusión dental es muy común, tiene diversas manifestaciones y genera varios tipos de problemas. Pero también es fácil de corregir, con ayuda de un profesional de la ortodoncia.

Si crees que puedes tener problemas de mala mordida no lo retrases y ponte en contacto con nosotros para que te hagamos una revisión y corrijamos cuanto antes.

Cómo bajar la inflamación de las encías

Las encías inflamadas es uno de los problemas más comunes que podemos sufrir en nuestra boca. Este tipo de inflamación debe tratarse para evitar que derive en problemas mayores. Lo ideal es conocer el origen de la inflamación de las encías para saber qué tratamiento realizar. Las causas más corrientes de inflamación de encías son: gingivitis, periodontitis, déficit nutricional, aparatos dentales, caries, restauraciones defectuosas entre otras.

En este post nos vamos a centrar en ver cómo podemos bajar la inflamación de las encías de una manera rápida.

Consejos para corregir las encías inflamadas

La inflamación de las encía es un signo y/o síntoma que en la etapa inicial la podemos solucionar mejorando nuestros cuidados bucales y modificando los hábitos que afectan a la salud de las encías. Esto no siempre va asociada con dolor en la encía, en muchas ocasiones suele ser una enfermedad que avanza silenciosa y que te das cuenta cuando ya puede ser tarde. Para un correcto diagnostico debemos consultar a un dentista especializado en tratamiento de periodoncia.

Los consejos para disminuir las encías inflamadas son:

  • Un correcto cepillado, al que le dediquemos tiempo y paciencia. Debemos conocer nuestra boca y la morfología de nuestros dientes y con este patrón diseñar nuestra rutina de higiene. Hay que saber que nuestra boca no es solo dientes, sino que también involucra las encías y nuestro hueso, en el que se sostienen las piezas dentales.
  • La enfermedad de las encías es una enfermedad bacteriana, y nuestro gran reto es mantener esta bacterias malas a raya fomentando y protegiendo las bacterias buenas; como en toda microbiota del cuerpo.

6 Recomendaciones para evitar las encías inflamadas

  1. Básicamente una buena alimentación, si nos alimentamos con una alimentación equilibrada rica en grasas de calidad, carbohidratos complejos ricos en fibra, vitaminas, minerales, polifenoles, fitonutrientes e ingerimos proteína de origen animal y vegetal, aportamos a nuestros tejidos los nutrientes necesarios para su formación y protección. El enemigo número uno de los dientes y encías son los carbohidratos refinados tipo azúcares y harinas blancas de alta carga glucémica, si no quieres que tus encías se enfermen y se inflamen, evita a toda costa este tipo de alimentos.
  2. El cepillado, mucho hablamos de ello y en general gran parte de la población lo hace pero le restamos la importancia en tiempo y técnica. La mejor técnica es la que se adapta a tus necesidades y hábitos si tienes una correcta alimentación, la fermentación de esta no es tan nociva como una dieta rica en carbohidratos donde proliferan las bacterias negativas.
  3. Orden en el cepillado y complementación de este con hilo dental, cepillos interdentales e irrigadores bucales. Nuestros dientes tiene 4 caras y debemos trabajar para llegar a estas y no dejar que las caras entre los dientes y encías sufran mas por no retirar la placa y los alimentos todos los días,.
  4. Eliminar restauraciones defectuosas que retienen alimentos y placa bacteriana, igualmente restos radiculares y caries .
  5. Aumentar la ingesta de vitamina C, Magnesio, niveles adecuados de D3, K2, Zinc, Q10.
  6. No utilizar dentífricos y colutorios con detergentes fuertes, mucha química y alcoholes. Para los dientes y encías necesitamos solo de un buen cepillo y el apoyo de una crema que le aporte bienestar con aceites esenciales y ligera espuma.

Recomiendo alternar nuestro cepillado con cepillados utilizando solo aceite de coco o sésamo. También son útiles los enjuagues en ayunas con solo aceite: Oil pulling. En este post te hago una recomendación sobre qué cepillo dental debes utilizar.

Como en nuestros cuidados para la piel y la salud, beber agua en cantidades correctas ayuda a la salud de nuestras encías por la salivación y arrastre de alimentos.

Cuidados naturales de nuestra boca para reducir la inflamación de las encías

Lo mejor para nuestras encías es la prevención. Dado que en Salud Natural One abogamos por un enfoque holístico de la odontología, queremos darte una serie de recomendaciones y cuidados naturales para reducir la inflamación de las encías.

Como se mencionó antes, el enjuague con aceites especialmente, con aceite de coco, funcionan muy bien para las encías inflamadas. Si queremos hacer un colutorio natural, podemos hacer una infusión de tomillo y añadirle unas gotas de extracto de semilla de pomelo, o árbol de Té, e incluso lavanda.

El consumo regular de alimentos como:

  • Té verde, que combate los radicales libres de nuestro organismo y forma una barrera contra las bacterias gracias a sus polifenoles y catequinas reducen la inflamación de las encías.
  • Zanahoria: un excelente snack por su dureza y contenido en fibra, limpia los dientes aportando vitaminas, fitonutrientes y minerales.
  • Arándanos: importante fruto para nuestros dientes, encías y cerebro.
  • Manzana verde: regula el PH de la saliva, estimula su formación y fortalece nuestra musculatura bucal.
  • Fresas: Limpiador bucal por excelencia y nos aporta nuestra valiosa vitamina C, fundamental para nuestros tejidos de soporte como las encías y hueso
  • Huevo: Su alto aporte de proteínas nos proporciona aminoácidos esenciales, ladrillos fundamentales para la formación de tejido de calidad. Además, nos aporta también vitamina D.
  • Alimentos ricos en Omega 3, un ácido graso con beneficios antiinflamatorios mejorando dicho problema con las encías inflamadas y los procesos infecciosos de la boca.
  • Enzimas proteolíticas: presentes en frutas como la papaya y piña. Son enzimas que ayudan a restablecer el equilibrio ante una inflamación aguda evitando que se cronifique.

Como puedes comprobar son muchas las opciones que tienes tanto naturales como «artificiales» para evitar o reducir la inflamación de tus encías. En cualquier caso, si este problema persiste lo mas aconsejable es que acudas a nuestra clínica dental para que podamos hacerte un reconocimiento solucionar dicho problema antes de que vaya a más y sea un problema mucho más grave.

En Salud Natural One, contamos con grandes especialistas en el tratamiento de gingivitis y periodoncia en Madrid. Ponte en contacto con nosotros y reserva tu cita.

Qué es una encía retraída y cómo solucionarlo

Una encía retraída, también llamada recesión gingival, puede acarrear problemas en sus fases más avanzadas. El debilitamiento de los tejidos blandos alrededor de la encía provoca que cada vez disminuya más la cantidad de tejido, dejando más expuesto el diente.

Incluso en sus fases iniciales, una encía retraída, puede generar una mayor sensibilidad dental, sangrado e inflamación de encías y, por supuesto, una sonrisa poco estética. Descubre en este post todo lo que debes saber sobre las encías retraídas y como puede solucionarlo.

Causas de las encías retraídas

Las encías retraídas dejan al descubierto la raíz del diente, por lo que este quedará más expuesto a las bacterias e infecciones y estará más predispuesto a la formación de caries. Tampoco podemos olvidarnos de la parte estética, ya que en muchos casos, es la razón por la que nos alarmamos ante la retracción de encías. ¿Cuáles son las causas más comunes de esta afección?

  • Periodontitis. Esta enfermedad cursa con inflamación de las encías, las cuales, en vez de color rosa pálido, son rojas. También se produce dolor, sangrado y pus entre los dientes. Todo ello contribuye a la pérdida de tejido blando y a que los dientes se aflojen, al quedar mayor espacio entre ellos. En este caso necesitarías un tratamiento de periodoncia.

  • Traumatismos. Un golpe en una encía puede acabar dejando a la vista parte de la raíz de los dientes y, por tanto, producir retracción.

  • Mala higiene bucal. Tanto una higiene deficiente (no lavarse los dientes entre dos y tres veces al día; pasarse el hilo dental, etc.) como un cepillado demasiado agresivo va erosionando la encía causando esa dolora retracción de encías.

  • Malos hábitos de vida. El tabaco acelera la aparición de problemas en las encías.

  • Enfermedades. La diabetes o algunas afecciones inflamatorias son causa de la retracción de encías.

Encías retraídas: soluciones para acabar con el problema

La mejor solución ante un potencial problema de encías retraídas es una buena prevención, ya que el tejido que se ha destruido no se vuelve a generar.

Las mejores soluciones para encías retraídas son acudir a las revisiones con el dentista; realizarse una limpieza profesional, y cuidar los hábitos de higiene diarios para una buena salud bucal.

Sin embargo, si la retracción ya ha avanzado, se pueden aplicar una serie de tratamientos para frenar su avance:

  1. Cambiar las técnicas e instrumentos de higiene. Es necesario un cepillo dental con cerdas suaves y no frotar con fuerza. Esta solución es efectiva si la causa de las encías retraídas es la mala higiene.

  2. Injerto de encías. En los casos en los que el problema esté avanzado, será necesaria una cirugía llamada «microcirugía plástica mucogingival», por la cual se lleva un trozo de encía de otra parte de la boca, por ejemplo del paladar, al lugar donde haga falta. Se trata de una intervención sencilla que se realiza con anestesia en la encía a tratar.

En definitiva, la salud bucodental es muy importante y debemos cuidarla, si no queremos padecer problemas más graves como la encía retraída. Todo empieza por una adecuada rutina de higiene en casa, y acaba por la visita obligada al odontólogo, quien valorará el estado de nuestra boca y determinará si tenemos la encía retraída o cualquier otro problema bucal, en cuyo caso se tendrá que valorar el tipo de tratamiento dental a seguir. Si necesitas que valoremos tu caso, ven a vernos o llámanos. ¡Estaremos encantados de atenderte!