Ir al contenido principal
Calle Gaztambide Nº 21 Madrid (28015)
686 686 730 Llámanos

Mi hijo se chupa el dedo ¿debo preocuparme?

Publicado el
7 de febrero de 2020

Índice de Contenidos

La succión del dedo pulgar es uno de los hábitos más comunes en la infancia temprana, sin embargo, cuando persiste más allá de los 3-4 años puede generar importantes problemas dentales y ortodóncicos que afectan el desarrollo bucodental del niño.

¿Qué es la Succión del Dedo?

La succión digital es un reflejo natural e instintivo que forma parte del desarrollo normal de los bebés y niños pequeños. Este comportamiento proporciona seguridad, confort y tranquilidad a los pequeños, siendo completamente normal hasta aproximadamente los 2-3 años de edad.

Definición de Hábito Oral Patológico

Un hábito se considera patológico cuando:

  • Se mantiene más allá de la edad esperada (después de los 3-4 años)
  • Interfiere con el desarrollo dental normal
  • Causa alteraciones en la estructura bucodental
  • Afecta el crecimiento de los huesos maxilares

¿Por qué se Desarrolla este Hábito?

Factores Desencadenantes

Los principales factores que contribuyen al desarrollo y mantenimiento de la succión del pulgar incluyen:

Factores Emocionales

  • Estrés infantil y situaciones de ansiedad
  • Conflictos familiares o cambios en el entorno
  • Necesidad de autoconsuelo y tranquilización
  • Aburrimiento o momentos de inactividad

Factores Alimentarios

  • Tiempo insuficiente de lactancia materna
  • Alimentación con biberón muy rápida
  • Destete precoz o abrupto

Factores Ambientales

  • Falta de atención parental
  • Momentos de transición (inicio del colegio, nacimiento de hermanos)
  • Irritación o malestar físico

Problemas Dentales Causados por Chuparse el Dedo

La succión prolongada del dedo puede causar múltiples alteraciones en el desarrollo bucodental, cuya gravedad depende de:

Factores que Determinan la Gravedad

  • Frecuencia del hábito (cuántas veces al día)
  • Intensidad de la succión aplicada
  • Duración total del hábito
  • Posición específica del dedo durante la succión

Principales Alteraciones Dentales

Maloclusiones Dentales

  • Mordida abierta anterior: los dientes frontales no contactan entre sí
  • Overjet aumentado: protrusión de los dientes superiores hacia adelante
  • Mordida cruzada posterior: desalineación de los molares
  • Apiñamiento dental: falta de espacio para la correcta alineación

Alteraciones Esqueléticas

  • Paladar estrecho (constricción maxilar)
  • Crecimiento inadecuado de la mandíbula
  • Alteración en el desarrollo de los huesos maxilares
  • Asimetría facial en casos severos

Problemas del Habla

  • Escape de aire entre los dientes durante el habla
  • Alteraciones en la articulación de ciertos sonidos
  • Limitación en las posiciones linguales
  • Desequilibrio en la musculatura oral

Cuándo Preocuparse: Edades Críticas

Etapas del Desarrollo y Succión Digital

0-2 años: Comportamiento Normal

  • La succión es completamente normal y beneficiosa
  • Forma parte del desarrollo neurológico natural
  • No requiere intervención ni preocupación

2-4 años: Período de Transición

  • El hábito debe comenzar a disminuir gradualmente
  • Si persiste, se recomienda intervención suave
  • Momento ideal para establecer estrategias de eliminación

4-6 años: Intervención Necesaria

  • Edad crítica para la eliminación del hábito
  • Riesgo alto de problemas ortodóncicos permanentes
  • Evaluación ortodóncica recomendada

Después de los 6 años: Tratamiento Urgente

  • Necesidad de intervención ortodóncica profesional
  • Posibles consecuencias permanentes en la dentición
  • Tratamiento multidisciplinar requerido

Diagnóstico y Evaluación Ortodóncica

¿Cuándo Consultar al Ortodoncista?

La primera visita al ortodoncista se recomienda alrededor de los 6 años, especialmente si:

  • El hábito persiste después de los 4 años
  • Se observan signos de maloclusión dental
  • Hay alteraciones visibles en la mordida
  • Existen problemas del habla asociados

Proceso de Diagnóstico

Evaluación Clínica

  • Examen intraoral detallado
  • Evaluación de la oclusión dental
  • Análisis de la musculatura perioral
  • Medición del overjet y overbite

Estudios Complementarios

  • Radiografías panorámicas para evaluar estructuras óseas
  • Modelos de estudio de la dentición
  • Análisis cefalométrico en casos complejos
  • Fotografías clínicas para seguimiento

Historia Clínica

  • Frecuencia e intensidad del hábito
  • Factores desencadenantes identificados
  • Intentos previos de eliminación
  • Antecedentes familiares ortodóncicos

Tratamiento para Eliminar el Hábito

Enfoque Multidisciplinar

El tratamiento de la succión digital requiere la colaboración entre:

  • Ortodoncista especializado
  • Familia y cuidadores
  • En casos necesarios, psicólogo infantil

Estrategias de Tratamiento

Técnicas de Motivación Positiva

  • Sistema de recompensas y premios
  • Establecimiento de fechas específicas como objetivos
  • Uso de calendarios de seguimiento
  • Refuerzo positivo constante

Métodos de Recordatorio

  • Aplicación de sustancias amargas en el dedo (bajo supervisión)
  • Uso de guantes o vendajes durante la noche
  • Técnicas de distracción y redirección
  • Actividades alternativas para las manos

Tratamiento Ortodóncico Interceptivo

  • Aparatos ortodóncicos específicos (rejilla lingual)
  • Expansores palatinos para corregir el paladar estrecho
  • Aparatos removibles con elementos disuasorios
  • Ortodoncia preventiva temprana

Psicoterapia de Apoyo

En casos donde el hábito está fuertemente asociado a factores emocionales:

  • Terapia psicológica infantil especializada
  • Técnicas de manejo del estrés y ansiedad
  • Trabajo familiar para abordar factores desencadenantes
  • Desarrollo de estrategias de afrontamiento alternativas

Prevención y Consejos para Padres

Estrategias Preventivas Tempranas

Durante la Lactancia

  • Lactancia materna prolongada cuando sea posible
  • Tiempo adecuado de alimentación sin prisas
  • Evitar el destete abrupto
  • Satisfacer completamente la necesidad de succión

Manejo del Entorno Emocional

  • Crear un ambiente familiar estable y tranquilo
  • Atender las necesidades emocionales del niño
  • Evitar situaciones de estrés innecesario
  • Proporcionar alternativas de consuelo

Intervención Temprana Efectiva

Técnicas de Eliminación Gradual

  • Reducción progresiva del hábito
  • Identificación de momentos específicos de succión
  • Sustitución por actividades alternativas
  • Apoyo emocional durante el proceso

Refuerzo Familiar

  • Comunicación positiva sobre el tema
  • Evitar castigos o regaños relacionados con el hábito
  • Celebración de pequeños logros
  • Paciencia y constancia en el proceso

Signos de Alerta para Consulta Inmediata

Los padres deben consultar urgentemente si observan:

  • Deformidades dentales visibles
  • Problemas significativos del habla
  • Hábito que persiste después de los 5 años
  • Signos de infección en el dedo por succión excesiva
  • Alteraciones emocionales severas relacionadas

Conclusiones y Recomendaciones Finales

La succión del dedo en niños es un comportamiento natural que, cuando se maneja adecuadamente, no causa problemas permanentes. Sin embargo, la persistencia del hábito más allá de los 4 años requiere intervención ortodóncica profesional para prevenir complicaciones en el desarrollo dental.

Puntos Clave a Recordar:

  • La intervención temprana es más efectiva y menos invasiva
  • El apoyo familiar es fundamental para el éxito del tratamiento
  • La evaluación ortodóncica debe realizarse alrededor de los 6 años
  • La combinación de estrategias motivacionales y técnicas profesionales ofrece los mejores resultados

La colaboración entre padres, ortodoncistas y, cuando sea necesario, psicólogos infantiles, es esencial para abordar exitosamente este hábito y garantizar un desarrollo dental saludable en los niños.