Contacta con nosotros
Nuestro Horario
Clínica Dental Salud Natural One
Retirada de amalgamas
¿En qué consiste la Retirada de amalgamas?
El mercurio puede penetrar en nuestro organismo a través del agua, el aire o los alimentos y provocar complicaciones en nuestra salud, y por ello es recomendable retirar las amalgamas metálicas tanto de plata como de mercurio.
La retirada de los empastes de amalgama consiste en seguir un procedimiento ordenado y seguro para garantizar que el paciente no entre en contacto con el material a retirar. Las amalgamas por su misma composición son altamente tóxicas, están en un estado solido en la boca, pero al contener un 50% de mercurio en su composición la hacen un foco continuo de liberación de vapores de amalgama en el tiempo que la tengamos en la boca. El mercurio que puede liberar una amalgama puede considerarse ínfimamente inferior al que podemos encontrar en el ambiente por la contaminación, los alimentos, cosmética entre muchas cosas, pero es un contaminante que llevamos puesto en nuestra boca todos los días, pensemos que los empastes se desgastan con la masticación, que con el tiempo son porosos y tienen grietas, que se fracturan y en este procesos de envejecimiento de los empastes de plata como solemos llamar, incorporamos estos residuos de amalgama a nuestro cuerpo directamente.
Nuestras Especialidades
Ofrecemos una Retirada de amalgamas Segura
Cómo se retiran de manera segura las amalgamas
Para la retirada de los empastes de amalgamas se debe seguir el siguiente protocolo de actuación para la seguridad del paciente y personal sanitario:
Se hace una evaluación previa para determinar de forma individualizada el orden, el número de amalgamas a retirar por cuadrante y el tiempo entre citas. En esta cita se le dan recomendaciones específicas al paciente antes de la cita de la retirada.
- El día que se ha citado al paciente, se prepara el gabinete para la retirada segura de amalgama.
- Se determina un tiempo suficiente para realizar el protocolo de retirada de amalgama de forma segura y ordenada.
- El procedimiento lo realizamos con anestesia local.
- Se aísla el diente a tratar del resto de los dientes y tejidos blandos con un dique de goma, nos aseguramos el cierre hermético del clamp al diente y el dique con una resina que selle el perímetro alrededor del diente y clamp, evitando filtraciones.
- Se le coloca al paciente una vía de oxigeno para asegurarnos que respira oxigeno de la vía durante el procedimiento y no el aire del ambiente.
Al paciente se le protege la ropa y los brazos con una bata, se le tapa toda la cara y el cabello y queda completamente protegido para no entrar en contacto con el material de la amalgama a retirar. - El odontólogo y la auxiliar usan mascaras completas para este procedimiento con filtros de vapores de mercurio.
- Nuestro gabinete para el procedimiento cuenta con ventilación natural y tenemos filtros para purificar el ambiente.
Durante la retirada de amalgamas se utiliza fresas especiales para corta e intentar quitar a trozos la amalgama y no pulverizar el material. Se hace con mucha refrigeración e irrigación y con doble succión de alta potencia, donde se aspira la amalgama quitada englobada en el agua para evitar los vapores de mercurio.
Contamos con filtros de los residuos producidos de amalgamas para su correcta recolección y recogida por empresas autorizadas.
Una vez retirada la amalgama se retira todo el instrumental utilizado y se hace cambio de instrumental y guantes.
El nuevo empaste de realiza con una policerámica libre de bisfenoles.
Efectos perjudiciales de las amalgamas
Existen una serie de síntomas relacionados con la exposición al mercurio provocado por las amalgamas. Entre ellos se pueden destacar los síntomas psíquicos y los físicos. La intoxicación se produce muy lentamente, durante años mientras se ingiere y se inspira el mercurio evaporado. El agotamiento y cansancio junto con la pérdida de memoria son algunos de los síntomas, además de que el paciente no responde a los tratamientos médicos debido a que el origen de la intoxicación no ha sido eliminado.
La meta del procedimiento de la retirada de amalgama de la cavidad oral y su protocolo, es la reducción al mínimo de cualquier exposición adicional del paciente, de nosotros mismos o de nuestro equipo de trabajo al mercurio.
Nuestros Clientes Opinan
Excelentes profesionales. Me han extraído las amalgamas metálicas con protocolo seguro para evitar absorción de mercurio en el proceso. Después empaste con composite libre de bisfenoles. Les recomiendo 100%
Es preocupante saber que más del 80 % de la población española lleva empastes de amalgama. Pero esto tiene solución, con una retirada segura de amalgamas protegemos la salud de nuestros clientes. Es importante informar de qué material están hechos estos empastes de amalgamas a fin de evitar las consecuencias nocivas que conlleva este uso de empastes para el bienestar físico y mental de las personas.
La retirada segura de amalgamas es garantía de salud
Cuando nuestro dentista habitual nos informa de que es mejor usar empastes de amalgamas porque son más duraderos y resistentes, no pondremos reticencias al uso de esta práctica. Lo que no se suele informar es del material que están hechos; y es que las amalgamas dentales están hechas de una combinación de metales como el mercurio, la plata, el estaño y el cobre. Materiales, sobre todo el mercurio, altamente contaminantes y tóxicos. La IAQMT (Academia internacional de medicina oral y toxicología) ha demostrado que el mercurio de las amalgamas se evapora de forma progresiva y peligrosa.
El riesgo aumenta al consumir bebidas calientes, cítricos, productos ácidos, con el uso de pastas dentífricas con flúor, el tabaco e incluso con el uso de cepillos de dientes eléctricos o con el electromagnetismo de los móviles.
Procedimiento de la retirada segura de amalgamas
Cuando un paciente acude a nuestra clínica para la retirada de amalgamas procedemos primeramente, a una evaluación personalizada del número de amalgamas a retirar para posteriormente darle las instrucciones propias del procedimiento. El procedimiento se hará con anestesia local y con unas normas sanitarias óptimas para la seguridad integral del paciente y del personal sanitario.
Los pasos a seguir son:
- Se aísla el diente a tratar del resto de la dentadura con un dique de goma, asegurándonos del cierre hermético del clamp al diente con una resina que cierra el perímetro alrededor del mismo y la abrazadera, para evitar posibles filtraciones.
- Colación de una vía de oxígeno para asegurarnos de que el paciente respira aire de calidad durante la extracción de la amalgama y no del oxígeno posiblemente contaminado del ambiente.
- Al paciente se le protege la ropa con una bata y se le tapa la cara, solo dejando al descubierto la boca y cubriendo el cabello a fin de evitar el contacto con el material de la amalgama.
- El personal sanitario, tanto el odontólogo como el auxiliar, utilizarán máscaras protectoras para este procedimiento. Nuestras instalaciones cuentan con ventilación natural y filtros purificadores.
Durante la extracción de amalgamas empleamos fresas especiales para cortar e intentar quitar a trozos el empaste de plata y mercurio para evitar la pulverización del material. Empleamos una técnica de refrigeración e irrigación, con una potente succión se aspira la amalgama para evitar los vapores de mercurio.
Tras la retirada segura de las amalgamas se procede a la colación de un empaste policerámico libre de bisfenoles, resistente a la compresión, estabilidad dimensional y elasticidad para amortiguar las cargas en la masticación. Pídenos cita, cuidamos de tu salud.
Retirada segura de amalgamas
Preguntas Frecuentes Retirada de amalgamas
La amalgama dental está hecha de una combinación de metales que incluyen mercurio, plata, estaño y cobre.
La amalgama es un material de restauración utilizado en odontología, con frecuencia se utiliza para restaurar dientes afectados por caries y resulta de la aleación del mercurio con otros metales, como cobre, zinc, plata, estaño u oro y otras clases de metales.
Más del 80 % de la población española lleva empastes de amalgama. También conocidos como » de plata » o » plateados «. El 50% de la composición de la amalgama es Mercurio ( Hg ), el metal no radiactivo más tóxico que existe.
La IAQMT ( International Academy of Oral Medicine and Toxicology ) ha demostrado que el mercurio de las amalgamas se evapora de forma alarmante. El riesgo aumenta con las comidas calientes, los cítricos, los productos ácidos, los flúor de las pastas dentífricas, el bruxismo, el tabaco, las drogas, el crear corrientes eléctricas con otros metales ( puentes, obturaciones de oro, ortodoncia, .. ) y con el electromagnetismo de móviles, afeitadoras o cepillos eléctricos, …).
Las amalgamas por su resistencia era el material de elección para restauraciones en los dientes posteriores.
Actualmente contamos con policerámicas de gran resistencia en el sector posterior, con baja contracción que permite un selle hermético de la cavidad a restaurar y con un comportamiento altamente biocompatible con el diente y tejidos periféricos.
Lo más importante del material restaurador, es su resistencia a la compresión, estabilidad dimensional, elasticidad para amortiguar las cargas de la masticación, que no tenga metales residuales y tóxicas como Bisfenoles que es a día de hoy el otro problema de los materiales modernos.
El mercurio elemental y el metilmercurio son tóxicos para el sistema nervioso central y el periférico. La inhalación de vapor de mercurio puede ser perjudicial para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo y los pulmones y riñones, con consecuencias a veces fatales
NUESTRO EQUIPO
Profesionalidad, rigor, seriedad y cercanía

Dra. Katia Ruiz Alvear
Comienza tu Tratamiento
Ven a Conocernos
PACIENTES
Nuestros Pacientes Opinan
Katia es una excelente dentista. Muy profesional y trato exquisito. Totalmente recomendable
Inmejorable experiencia. Profesionalidad 100% y trato personal inmejorable. Será mi dentista para siempre. GRACIAS
Unos profesionales!! Siempre aconsejando los mejor para tu salud!! Mis dentista de cabecera Katia!! Al igual que César otro gran profesional y persona!!
Descubre las Últimas Noticias del Sector
Nuestro Blog

Caries: Todo lo que necesitas saber para tener una sonrisa saludable

Salud Bucal y Salud Mental: La Importancia de una Relación Equilibrada
